FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Si está interesado en esta Diplomatura por favor LEA los Términos y Condiciones aquí.
El formulario le redirige directamente a confirmar matrícula realizando su pago. Recibirá un correo de confirmación con su usuario y contraseña para la entrada al campus de estudios.
Informarte que estos datos entrarán a formar parte de nuestra base de suscriptores. Frecuentemente recibirás nuestros emails con información de valor y promociones sobre nuestros servicios. Siempre podrás darte de baja en cualquiera de los emails que recibas con un solo clic. En ese caso tus datos serían borrado de esta lista para siempre. Tu nombre y tu email bajo ningún concepto son compartidos con terceros.Para más información sobre la política de protección de datos haz clic en el siguiente enlace: Política de Protección de Datos
Pago en Colombia: Si eres Estudiante por Internet y radicas en Colombia, podrás depositar tu pago vía transferencia bancaria o consignación en efectivo en nuestra cuenta de BANCOLOMBIA. Recuerde poner como referencia, su nombre y su curso.
Pago desde el extranjero: Aceptamos todas las Monedas y Divisas: Los precios son expresados en Dólares como moneda de referencia internacional para Latinoamérica y Euros para el resto de países, pero la formación puede pagarse en todas las divisas y monedas ya que con nuestras formas de pago por Tarjeta de Crédito, Payoneer, PayPal o WesternUnion. Se aceptan todas las monedas de cualquier país ya que se cambian automáticamente a Dólares/Euros al hacer el pago.
Acceso inmediato al formalizar la matrícula
Duración: 16 semanas - 120 horas
$ 400 (USD) Descuento : 20% $ 320 (USD)
Precio Colombia: $1000.000 + IVA
[ Para pagar en dos cuotas, por favor comunicarse al correo: arssonorus@arssonorus.com ]
El estudio de la Diplomatura inicia cuando el estudiante llena su Formulario de Inscripción y confirma Matrícula realizando el pago de la misma, se le da el acceso inmediato al campus virtual para que comience a estudiar.
DIPLOMATURA EN POESÍA EXPERIMENTAL
Profesora: Amarilys Quintero R.
INCLUYE:
-
(16) video - clases.
-
(3 ) clases grupales en directo de tutoría e intercambios, al finalizar cada tema de 4 semanas.
-
Artículos para su lectura, análisis y reflexión.
-
Material complementario como enlaces a blog, artículos, proyectos y videos.
-
Asignación de trabajos prácticos.
-
(3) evaluaciones de contenido teórico.
-
Diploma al finalizar cumpliendo con el 80% de las entregas y trabajos asignados.

[ Ver CV Amarilys Quintero pulsando el icono ]
Profesora: Amarilys Quintero
Artista intermedal - Comunicadora visual - Profesora de Historia del Arte. Magister en Comunicación audiovisual y multimedia. Su trabajo de investigación y creación está enfocado en las artes intermediales, desde el sonido, la forma y el lenguaje.
Coordinadora de de Ars Sonorus S.A.S.
Enlace:
Título obtenido
Diplomado en Poesía Experimental
Duración
4 meses [120 horas]
Metodología
Virtual
¿Por qué estudiar Poesía Experimental?
-
Dota al participante del conocimiento histórico-metodológico de la poesía experimental visual y sonora, como creaciones de arte intermedia.
-
Sensibiliza y estimula la creación poética.
-
Percibe la palabra como una imagen capaz de dibujar (se) sobre el espacio.
-
Comprende las posibilidades expresivas de la voz y de los nuevos medios digitales para su creación.
-
Estimular la creatividad que permita desplegar sus propias posibilidades expresivas a través del lenguaje poético.
Campos aplicados para realizar las prácticas profesionales
-
Creación artística independiente.
-
Proyectos curatoriales para espacios públicos, galerías y museos.
-
Proyectos de investigación artística.
-
Enseñanza en Artes.
-
Medios audiovisuales.
Contenido de la Diplomatura
Las creaciones poéticas, visuales y sonoras se han diversificado con el desarrollo de la tecnología digital y sus posibilidades multimedia, expandiendo su campo de acción y creando a su vez complejas posibilidades expresivas y artísticas en el desarrollo del Arte Contemporáneo.
Esta Diplomatura está orientada a las principales formas y corrientes de la creación poética visual y sonora, estimulando la experimentación y la creatividad a partir de la letra, el lenguaje, la palabra y el sonido.
DIRIGIDO A:
Estudiantes de literatura, diseño, artes plásticas, fotógrafos, comunicadores.
Artistas, investigadores y creadores en comunicación, literatura y artes.
Profesionales que tengan interés/necesidad de actualizarse en las prácticas del arte contemporáneo.
OBJETIVOS:
-
Dotar al participante del conocimiento histórico-metodológico de la poesía experimental visual y sonora, como creaciones de arte intermedia.
-
Sensibilizar y estimular la creación poética
-
Percibir la palabra como una imagen capaz de dibujar (se) sobre el espacio.
-
Comprender las posibilidades expresivas de la voz y de los nuevos medios digitales para su creación.
-
Estimular la creatividad que permita desplegar sus propias posibilidades expresivas a través del lenguaje poético.
METODOLOGÍA:
Partiendo de un doble enfoque disciplinar, se desarrollará por medio de clases teóricas, reflexión - análisis a través de foros y trabajos prácticos.
EVALUACIÓN:
80% actividades (lecturas, trabajos prácticos, discusión en el foro) 20% Reflexiones y análisis a modo de ensayo.
PRODUCTO: Proyecto final de poesía experimental
TEMA 1: Introducción al tema: contexto y desarrollo
1. La oralidad del lenguaje. La comunidad y lo sagrado
2. La interioridad del sonido. El fonema y el grafema.
3. Palabra e imagen. La escritura en la pintura/la pintura en la escritura.
TEMA 2: Poéticas de creación visual (I)
4. Poéticas visuales texto-discursivas: el acróstico, el caligrama, el simultaneísmo.
5. La creación ideográfica.
6. Las primeras vanguardias: Futurismo y Dadaísmo.
7. Metáforas icónicas y texto-icónicas. La herencia surrealista.
TEMA 3: Poéticas de creación visual (II)
8. La conquista del espacio blanco. Stèphane Mallarmè
9. El Creacionismo y el Estridentismo. Principales representantes.
10. El concretismo y sus derivaciones. El poema/proceso. Poesía visiva italiana.
11. Poéticas tridimensionales. Poética de los objetos: poema-objeto, poema-escultura, el libro de artista (libro-poema), el poema-instalación.
TEMA 4: Dimensión sonora del lenguaje verbal.
12. La poesía fonética en el Futurismo y el Dadaísmo
13. Mutaciones poéticas en la obra de Henri Chopin. Los mesósticos de John Cage, cantar la voz con Demetrio Stratos.
14. Poetas sonoros contemporáneos. Características.
15. Los campos expandidos del poema sonoro: la poesía sonora y la radio, el poema-instalación, el poema-escultura, el poema de acción y la polipoesía.
16. Conclusiones.
ARS SONORUS S.A.S.
educación–investigación–divulgación artística
Amarilys Quintero Ruiz
Jorge Gómez Aponte
Correo: info@arssonorus.org
+57 (1) 4643681
+57 3213095600
©arssonorus 2020. Todos los Derechos Reservados
RESERVA TU CUPO
Informarte que estos datos entrarán a formar parte de nuestra base de suscriptores. Frecuentemente recibirás nuestros emails con información de valor y promociones sobre nuestros servicios. Siempre podrás darte de baja en cualquiera de los emails que recibas con un solo clic. En ese caso tus datos serían borrado de esta lista para siempre. Tu nombre y tu email bajo ningún concepto son compartidos con terceros.Para más información sobre la política de protección de datos haz clic en el siguiente enlace: Política de Protección de Datos